|
François
Maréchal,
nacido en Evreux (Normandía) en 1938. Cursa estudios en la
Escuela de Bellas Artes de Le Mans. Residente en España desde
1963,estudia en los talleres de José Manaut Viglietti y Julio
Moisés, y grabado con Dimitri Papageorgiu. Su formación
se completa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 1991
es nombrado Académico C. de la Real Academia de Bellas Artes
de San Fernando, de Madrid. En 1966 celebra su primera exposición
en Madrid, en la sala Arteluz, ciudad esta en la que ha realizado
veintiuna exposiciones hasta la fecha, destacando las de la Biblioteca
Nacional en 1979 y la Calcografía Nacional en 1986.
Además de estas muestras, ha presentado otras
en diversas ciudades entre las que cabe destacar: I Bienal de Arte
Contemporáneo Español, Museo Galiera, París;
XVIII Salón de Grabado, Dirección General de Bellas
Artes; Artistas Españoles Contemporáneos, San Juan (Puerto
Rico); Curwen Prints Gallery, Londres; XXI Salón Internacional
de Grabado, Estados Unidos; Bienal Internacional del Grabado, Cracovia
(Polonia); "L'Estampe aujour'hui", Biblioteca Nacional de
París.
Sus obras figuran en el MNCARS, Madrid; Bibliothèque
Nationale de France, París; Biblioteca Nacional, Madrid; Museo
de Arte Moderno, México; Museo de la Xilografía, Carpi
(Italia); Museo de Arte Moderno de Nueva York; Museo de Arte Moderno,
San Francisco (USA); Musée d'Art et d'histoire, Fribourg (Suiza);
Museo del Grabado, Jaén; Museo del Grabado Español Contemporáneo,
Málaga; Museo de la Imprenta y de la Obra Gráfica, Monasterio
del Puig, Valencia; Museo de la Ciudad, Valencia; Museo de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid; IVAM, Valencia;
Museo Municipal de Madrid; Musée de l'Art de l'Estampe, Chamaliéres
(Francia); Museo del Papel, Basilea; Archives Départamentales
de Seine et Marne (Francia); Biblioteca Central de Cataluña;
Biblioteca Berges de las Casas, Barcelona; Biblioteca Central, Litune
(Lituania); Biblioteca Pública Provincial de Katowice (Polonia);
Biblioteca de Saporo (Japón); Bibliothèque Centrale
du Louvre, Paris; Bibliothèque Forney, París; Bibliothéque
du Musèe des Arts Dècoratifs, París; Bibliothèque
d'Art et d'Archéologie, París; Bibliothèque Royale,
Bruselas; Museo Postal, Madrid; Stichting International Museum, Holanda;
Biblioteca General de Humanidades, Madrid; Congreso de los Diputados,
Madrid; Museo Xylon, Austria; Museo Internacional de la Obra Gráfica
Francavilla al Mare, Chieri (Italia); Asamblea de Madrid; Quingdao
Fine Arts Museum, China; Academia de España, Roma; Musée
de l'exlibris, Palacio Farnesio, Ortona (Italia); Museo Goya, Fuendetodos,
Zaragoza; Centro Internacional de la Estampa Contemporánea,
Betanzos, La Coruña; Museo Universitario, Universidad de Antioquia,
Medellín (Colombia).
Ha ilustrado las siguientes ediciones de bibliófilo:
"Los libertadores", Ediciones de la Mota; "Bestiario",
de Pablo Neruda, Edic. Gold Art; "Testamento de D. Quijote",
Edic. Casariego; "Homenaje a Rembrandt", Edic. Esti-Arte;
"Bestiario", de Apollinaire, Atelier Kerevel; "Sonetos",
de J.M. Heredia, Edic. Carrés d'Art.
|
|
|
|
|