MANUEL AVEDÁN
Del 3 al 26 de abril de 2006

Retrato anónimo. Técnica mixta/lienzo. 116 x 89 cm.

Robot con perro. Técnica mixta/lienzo. 92 x 73 cm.

Madre robot. Técnica mixta/lienzo. 92 x 73 cm.

Pluma perdida. Técnica mixta/lienzo. 116 x 89 cm.

Retrato con plumas. Técnica mixta/lienzo. 116×89

Figura con guitarra. Técnica mixta/lienzo. 116 x 89 cm.

Enmascarada. Técnica mixta/lienzo. 100 x 81 cm.

El ciego de los pájaros. Técnica mixta/lienzo. 100 x 89 cm.
Manuel Avedán (Madrid, 1929), estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1957 hace su primer viaje a París, estancia que se prolongará durante seis años y donde realiza sus primeros collages. Participa en el Salon de la Jeune Peinture (1960) y en colectivas en salas como Iris Clert o Cimaise. En 1961 celebra sus primeras exposiciones individuales en las galerías Atelier du Scarabée y Chez Camille Renault. En 1963 reside en Roma, donde expone en colectivas en las galerías Odyssia y Schneider.
Regresa a Madrid en 1964, participando en colectivas en las galerías Juana Mordó, Abril y Ebusus, siendo seleccionado para participar en la IX Bienal de Sao Paulo (Brasil) (1967). Expone individualmente en las galerías Bique, Madrid, y Casa del Siglo XV, Segovia (1965); Kreisler, Madrid (1969).
Segunda estancia en París entre 1970 y 1973. En 1971 expone individualmente en las galerías La Porte de Jade, Bruselas, y Latina, Palma de Mallorca, así como en Manacor, Felanitx y Pollensa. Participa en el Hommage au Peuple Espagnol, Drancy (Francia) (1972).
En 1973 vive en Bunyola, en Mallorca, exponiendo en colectivas en las galerías Els 4 Gats, Blanes y Pelaires, de Palma; en el Club Internacional de Prensa, galería Fauna’s, IV Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes y Exposición Antológica de Primavera de Madrid.
Vuelve a Madrid en 1974. Realiza desde entonces exposiciones individuales en las galerías Fauna’s (1974, 1981), Macarrón (1976), Orfila (1986, 1998, 2001, 2006), Lycée Français (1988) y Ra del Rey (1992), Madrid; Casa del Siglo XV, Segovia (1990). Participa en numerosas colectivas, siendo seleccionado en el Premio Círculo de Bellas Artes (1976) y XXX Aniversario de las Exposiciones de Primavera (1983).
BIBLIOGRAFÍA: Antonio Manuel Campoy: Diccionario Crítico del Arte Español Contemporáneo. Ibérica Europea de Ediciones, 1973. Varios autores: Diccionario de Artistas Contemporáneos de Madrid. Editorial Fernán Gómez, 1996. Varios autores: Pintores y Escultores Españoles del siglo XX. Editorial Forum Artis, 1996.