La Galería

La Galería de Arte Orfila está situada en el número 3 de la calle de la que adoptó su nombre, paralela a la de Génova y perpendicular a las de Zurbano y Monte Esquinza, a pocos pasos de la plaza de Colón, en una zona noble y grata, en la que existen otras galerías de arte, de la ciudad de Madrid.

Dirigida por Antonio Leyva, escritor y miembro de las Asociaciones Madrileña, Española e Internacional de Críticos de Arte, se inauguró en el año 1973 con una exposición del pintor Laxeiro, el más importante expresionista gallego de nuestra contemporaneidad y uno de los más valiosos de nuestro país, exposición que señalaba la que había de ser línea programática preferente de la Galería.

Artistas de esa adscripción estética, Laxeiro, Francisco Mateos… serán frecuentemente expuestos tanto en exposiciones individuales como en otras monográficas. Tal la titulada Diez Maestros del Expresionismo Figurativo en España, en la que junto a los dos citados se mostraron obras de Juan Barjola, Álvaro Delgado, Luis García Ochoa, Antonio Guijarro, Ángel Medina, Antonio Quirós, Eduardo Roldán y Agustín Úbeda; o Mito y realidad de la Escuela de Vallecas, con Alberto Sánchez, Caneja, Maruja Mallo, San José o Benjamín Palencia… bien que se prestara atención a las nuevas tendencias y a más jóvenes valores, seleccionados fundamentalmente por la singularidad de sus aportaciones.

Así, las exposiciones Los Toros y la Pintura, Reflexiones en el Museo del Prado, Madrid, Mundo, Demonio y Carne, o las más recientes Homenaje a Bertold Brecht y Postismo, en las que, junto a artistas habituales en la Galería (Argente, Avedán, Mena, Úbeda, Zamorano, Ferrer Millán, Aparicio, García Donaire, Terreros…) se mostraron obras de Antonio Fernández Molina, Capuleto, Abel Cuerda, Pepi Sánchez, Daniel Merino, Nebreda, Ceferino Moreno.

En 1998, la Galería celebró el veinticinco aniversario de su fundación con una exposición colectiva, de la que formaron parte algunos de sus artistas habituales, y una publicación en la que se resumía su actividad hasta ese año.

Asimismo, una exposición dedicada al pintor Francisco Mateos (1894-1976) centró, en 2018, las actividades de la galería con ocasión de su cuarenta y cinco aniversario.

45 Aniversario

Ediciones de obra gráfica y bibliofilia (tal Habla la muerte, con poemas de José Bergamín y grabados de Mercedes Gómez Pablos) o la colección Carpetas de Estampas y Poemas, complementan la actividad expositiva de la Galería y señalan su proximidad al mundo literario, de la que es buena muestra la exposición Dibujos de poetas, con obras de Alberti, Blake, Brossa, Campal, Carriedo, Ángel Crespo, Cocteau, Max Ernst, García Lorca, José Hierro, Labordeta, Moreno Villa o Sender entre otros.

Se han editado monografías de artistas relacionados con la Galería en dos colecciones consecutivas. En la Colección “Los Contemporáneos” los libros de Luis Rey Polo, Margarita Calvary, Juan Terreros, Maruja Moutas, Beatriz Guttmann, Raquel Wullich, Josefina Cabrera, Pablo Schugerensky y Pilar de la Vega.

En la Colección “Pro Amici Orfila Galeriae” los de los artistas Antonia Payero, Helena Revuelta, María Jesús Pérez Carballo, Bárbara Rybicka, Antonio Barceló Ballester, Llanos Gallardo, Francisco Aparicio, José María Abad Tallada y David Cearns.