MARIE-ANNE LORAIN
“Tocados y Cabezas” Del 5 al 24 de marzo de 2012

Flor roja

Esferas. 54 x 34 x 18 cm

Cangrejos

Reinetas. 32 x 29 x 22 cm

Guante
Marie-Anne Lorain. Escultora francesa, nacida en París. Reside y trabaja en Madrid desde 1999. Realiza cursos de escultura y pintura en diversos talleres: Atelier du Carrusel du Louvre, Atelier Mirca Milkovitch, Atelier Didier et Aurore Piketty, Atelier Françoise Aubry, París.
Desde 1997 realiza diversas exposiciones individuales y colectivas en París, muestras personales en la Galería Orfila, Madrid (2004, 2007 y 2012), certámenes como el Premio “Taller del Prado”, Madrid (Mención de Honor, 2004) y colectivas en el Institut Français, Madrid (2005), Christies Auction House (2006) y Mall Galleries (2008), Londres.
La artista presenta así su actual exposición en la Galería Orfila:
Tras mi última exposición “Pasarela” sobre el mundo de la alta costura he querido profundizar más en la moda enfocándome en el diseño de tocados y complementos. Me he inspirado en la elegancia, la audacia y la vitalidad sugeridas por los sombreros de las carreras en el hipódromo de Ascot, y en un extremo opuesto, por los peinados de las mujeres africanas de las tribus del río Omo. He buscado insinuar la magia, la ligereza y la originalidad de estos complementos cuyos motivos integran la naturaleza con flores, pétalos, hojas, ramas, plumas, guirnaldas de fruta y elementos del mar.
Las piezas de arcilla, pintadas con pigmentos y óxidos minerales o esmaltadas, cubren una amplia gama cromática que va desde la elegancia del negro a la sutileza del blanco pasando por tonos más intensos como el rojo o el naranja.