CLEMENTE DELGADO. FESTIVAL OFF PHE25
Del 29 mayo al 18 junio de 2025
CLEMENTE DELGADO Instalaciones inconscientes [Exposición seleccionada Festival OFF PhotoEspaña 2025]
Del 29 de mayo al 18 de junio de 2025
En “Instalaciones Inconscientes” busco encontrar nuevas formas de paisaje a través de mis fotografías, porque siento que el paisaje es connatural a mí. Escojo formas y composiciones que transcienden las intenciones de sus constructores y que pasan desapercibidas, planteando al espectador que quizás sea preciso cambiar su modelo de paisaje para dar cabida a esta fenomenología de hechos inconscientes.
Cada fotografía es una obra de “Land-Art encontrada”, es decir, creada en la mente, en mis paseos por el territorio. En cada fotografía imagino de manera conjunta el objeto artístico y el paisaje que le dota de sentido. Sin paisaje no hay obra porque es la estrategia para desencadenar el arte y para dotar de dimensión cultural al l’objet trouvé. La fotografía consigue que el paisaje funcione como una inmensa galería de arte donde cualquier objeto que esté en él es susceptible de ser interpretado como obra de arte.
Clemente Delgado/2025
.
Clemente Delgado (Montellano, Sevilla, 1953). Fotógrafo autodidacta. Especializado en paisaje y arquitectura enfoca su creación fotográfica como autor centrándose en el medio natural o antrópico, de ahí sus proyectos de los últimos 20 años: In memoriam, Paisajes inventados, Río Tinto, La Isla Mayor, Instalaciones inconscientes y Los paisajes sonoros.
Participa en exposiciones colectivas sobre la fotografía española en “259 IMAGENES. Fotografía actual en España”, Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1984, comisario Luis Revenga; “MUESTRA DE FOTOGRAFÍA ANDALUZA”, Ayuntamiento de Utrera, comisario Ignacio González; PHOTOVISION, 1984; “FOTOPLIN”, Diputación de Málaga, comisario Jorge Rueda, 1985; “CUATRO DIRECCIONES. Fotografía Contemporánea Española”, MNCARS, Madrid, 1999, comisario Manuel Santos.
Realiza exposiciones individuales en galerías de arte en Barcelona, Sevilla, Málaga y Mérida entre otras ciudades.
Tiene fotografías en colecciones privadas, en el Ayuntamiento de Utrera, Museo de Bellas Artes de Córdoba y en el extinguido departamento de fotografía de la Fundación Miró.
Seleccionado para compra de fotografías por el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid en los años 80.
Director de la Primeras Jornadas de Fotografía Creativa de Sevilla con los participantes Toni Catany, Fernando Herraez, Manuel Falces y la historiadora Mariloup Souyez.
Fotógrafo colaborador en la revista Geo España.
Imparte el taller de fotografía en el Centro de Arte Gráfico y Galería Lienzo y Papel en Sevilla, años 90-2000.
Proyecto paisajístico “Los Toruños”. Parque Natural Bahía de Cádiz. 2006. Patrocinio OHL.
Proyecto paisajístico “Parque fluvial Olivar El Zaudin”. Tomares. Sevilla. 2028. Patrocinio Tragsa.
Participa en el proyecto de investigación sobre arquitectura y paisaje: Los espacios fluviales de la cuenca baja del Guadalquivir. Escuela T. S. de Arquitectura de Sevilla, 2013/16.
Participa en el proyecto de investigación sobre arquitectura y paisaje: El canal del bajo Guadalquivir. Escuela T. S. de Arquitectura de Sevilla, 2018/20.
Imparte el taller de fotografía Arquitectura y Paisaje en la Escuela T. S. de Arquitectura de Málaga, 2016.
Master Class sobre el paisaje en el Centro de Arte y Naturaleza Valdelarte. Huelva, 2019.
Profesor adjunto invitado por la Escuela de Arquitectura de Sevilla en la asignatura de arquitectura y paisaje durante los años 2019-20-21.
Participa como miembro en el proyecto de investigación 2024/26: Análisis de los cambios morfológicos estacionales y circadianos en Doñana desde la práctica artística interdisciplinar y la visualización de datos. Facultad de BBAA de Sevilla.
Ultimas exposiciones individuales en la Escuela de Arquitectura (2022), Colegio de Arquitectos de Sevilla (2023), Diputación de Sevilla (2024) y TV Andalucía (2025). Colectiva interdisciplinar “Ars Natura”, comisariada por Valdelarte, Alcázar de Sevilla (2022). Colectiva internacional “Nuevas topografías fotográficas: De vueltas con el paisaje”, comisariada por Mª Antonia Blanco (Facultad BBAA Sevilla) y Mónica Carabia (UC Madrid) en CICUS 2023.