JOSETXO SANTOS
Del 7 al 30 abril de 2025
JOSETXO SANTOS
Del 7 al 30 de abril de 2025
JOSETXO SANTOS… Esculpiendo con las manos
El noble objetivo de toda escultura y de todo arte
es materializar una idea, un sentimiento, un valor.
Esta acotación genera una obra multiforme que
lejos de ser estática entra en diálogo con el espectador desde su
experiencia y su perspectiva.
Josetxo Santos es uno de esos artistas
que desde su propia vivencia ha buscado y busca, desde
siempre, decir –y decirse- en cada obra, que sueña y siente de
forma inagotable, sabiendo que es imposible la plenitud en ese
camino y qué por eso, siempre quedarán cosas pendientes por
hacer en esta tarea, hasta el final de la Historia.
El sendero para entrar en este juego, bien lo sabe el autor, es un
camino solitario, silencioso, reflexivo, lleno de intuiciones, repleto
de dibujos y apuntes en servilletas y libretas, bocetos trazados,
escrituras al margen y algoritmos vertiginosos.
Lo primero es la idea como un arrebato. Luego llegará, cuando
tenga que llegar, el tiempo de acotar perfiles, de limpiar
asperezas, de acariciar la piedra de la propia locura.
La vida y el arte se extienden siempre desde el centro a la
periferia.
Josetxo Santos es, -y yo lo veo así-, ese Quijote persistente y
tenaz que en los caminos de la vida
no ha dejado un instante de luchar contra todos los gigantes que
se le han cruzado por delante, con todos los materiales que ha
asumido como reto: piedra, metal, vidrio, plástico, metacrilato,
cartón, tela, madera, papel, hierro, bronce…
ya que con todo se puede hablar y todo tiene una palabra oculta
que hay que liberar desde su entraña.
¡Que sea por muchos años más!
Iosu Moracho Cortés
Profesor de literatura y poeta.
.
Josetxo Santos (Pamplona, 1947) estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Ha venido compaginando su dedicación a la escultura con la docencia como profesor de Artes Plásticas y Tecnología en diferentes centros de enseñanza de Pamplona y Navarra. Ejemplo de ello, la exposición que celebró en Galería Orfila, junto a dos de sus alumnas, el año 2000.
Realiza, desde fines de los años ochenta, exposiciones individuales en galerías de Pamplona y Navarra (Museo Ramiro de Maeztu, Estella), San Sebastián (galerías Etxeberría y Paupa), Sevilla (Promo-Arte), Madrid (sala Casarrubuelos, Galería Quorum, Círculo de Bellas Artes), Bruselas (Van D’Art), Valencia (Anagrama), Oviedo (Vértice), Vitoria (Galería Felisa Navarro), Valladolid (Lorenzo Colomo), Barcelona (Tusset)… Participa en colectivas y ferias de arte (ArteSantander; Arte-Sur, Sevilla; Feria Arte Contemporáneo, San Sebastián; Feria Art, Madrid). Seleccionado en la Bienal Internacional de Escultura de Valladolid y en la Bienal de Artes Plásticas de Alicante, obtiene el Primer premio en la Bienal Internacional de Escultura de Puebla de la Sierra (Madrid) (2014). Es autor también de destacada escultura pública, con obras en las autovías Nacional 1 en Alsasua y del Camino en Estella, en el parque Ribed de Villava (Navarra), en el campus de la Universidad Pública de Navarra, Policlínica de San Sebastián y Sede Central de la editorial Anaya de Madrid.
Exposiciones individuales recientes
2024. HACHE Art Studio et Galerie, Irún.
2022. Galería El Punto Rojo, Pamplona.
2015. Pabellón de Mixtos, Ciudadela de Pamplona.
2016. Galería Alba Cabrera, Valencia.
2015. Centro Huarte, en colaboración con la Universidad Pública de Navarra, Pamplona.
2011. Fundación DEARTE, Medinaceli (Soria).
2009. El Polvorín, Ciudadela de Pamplona.
2009. Galería Dionis Bennasar, Madrid.